DERECHO CONSTITUCIONAL
La descripción histórica de nuestra Carta Magna, así como, el análisis puntual de nuestro Texto Constitucional vigente serán el punto de partida para desarrollar un novedoso método de aprendizaje de nuestra Ciencia Jurídica.
martes, 4 de octubre de 2011
martes, 27 de septiembre de 2011
viernes, 26 de agosto de 2011
jueves, 25 de agosto de 2011
CONSTITUCIÓN DE 1857
www.juridicas.unam.mx/infjur/leg/conshist/pdf/1857.pdf
•Importancia: Ruptura con el pasado en sus manifestaciones más importantes: el poder económico y político de la Iglesia y la desaparición de los privilegios, militar y eclesiástico.
•Importancia: Ruptura con el pasado en sus manifestaciones más importantes: el poder económico y político de la Iglesia y la desaparición de los privilegios, militar y eclesiástico.
•Contenido:
•Título I:
–Sección Primera: Derechos del Hombre
–Sección Segunda y Cuarta: De los mexicanos
–Sección Tercera: De los extranjeros
•Título II
–Sección Primera: Concepto de Soberanía Nacional
–Sección Segunda: División del Territorio Nacional
•Título III
–Sección Primera. Legislativo (Unicameral)
–Sección Segunda: Ejecutivo (Unipersonal)
–Sección Tercera: Judicial (Corte Suprema de Justicia)
•Título IV: Responsabilidad de los Servidores Públicos
•Título V: Reglas Generales para el Gobierno de los Estados
•Consolidación de la Constitución: Cuando se elevan a la Constitución las leyes de Reforma y vuelve a existir un equilibrio entre los poderes pues el legislativo vuelve a ser bicameral.
LEYES DE REFORMA
•Etapa de la Historia que va desde 1855 a 1863
•Leyes antes de 1857:
–Ley Juárez: Sobre la administración de justicia y supresión de los privilegios eclesiástico y militar
–Ley de Imprenta
–Estatuto Orgánico y Provisional de la República Mexicana: Bases de organización Gubernamental
–Ley Lerdo: Desamortización de las fincas rústicas y urbanas
–Ley Iglesias: Fija los aranceles parroquiales
–Ley que suprime el uso de la Fuerza Pública para el cobro de diezmos y cumplimiento de los votos monásticos.
•Leyes después de 1857:
–Ley de Nacionalización de los Bienes eclesiásticos
–Secularización de los actos del Estado Civil:
•Ley del Matrimonio Civil
•Ley Orgánica del Registro Civil
•Decreto por el que se secularizan los cementerios
–Ley sobre la Libertad de Cultos
–Dos Decretos:
•Secularización de los hospitales
•Por el que se extinguen las comunidades religiosas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)